Nosotras
Mònica Florensa Biescas
Mi nombre es Mònica Florensa. Soy psicóloga general sanitaria especialista en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario. Trabajo con gente mayor (especialmente con las que padecen demencias) y con sus familias.
Durante 5 años fui la psicóloga de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Lleida, donde colaboré dando soporte en casos individuales y también de forma comunitaria.
Co-creadora de Atelier Narratiu junto con Jordi Freixas y del grupo de supervisión narrativa con Mariangels Ferrer.
Desde la finalización de mi licenciatura fui buscando una forma de trabajar que conectase con mis valores y con aquello que era importante para mí en mi rol como profesional y con el trato con la gente que me consulta.
En la Terapia Narrativa encontré un acercamiento respetuoso hacia las personas con las que trabajo y hacia mí misma.
Me formé en Terapia Narrativa, primero con Ítalo Latorre y con Carlos Chimpen, y luego al Institute of Narrative Therapy, en Inglaterra con Hugh Fox, Amanda Redston, Sara Walter,.. Así como con Jill Freedman y Gene Combs (Chicago), y muchos otros profesionales que podría nombrar.
Tengo experiencia en acompañar personas que vienen a consultarme por diferentes razones como momentos críticos para ellas a nivel emocional o de vida. Estos momentos pueden estar relacionados con la angustia, la frustración, el duelo, experiencias traumáticas, dificultades o bien por estar pasando por tratamientos de fertilidad o viviendo ciertas enfermedades como las autoinmunes,.. o simplemente porque se encuentran en un momento de cambio o con ganas de hacerlo y buscan un acompañamiento en este proceso de desarrollo personal y/o profesional.
Tengo un interés especial por el feminismo, las nuevas masculinidades, el género y el respeto por las elecciones de cada persona. La formación y supervisión narrativa forman también parte de mi día a día.
Antes de estudiar psicología, realice estudios de artes y oficios y esa visión creativa me acompaña siempre.
Aprovecho cualquier oportunidad para sacarle partido. Por ejemplo, estoy escribiendo cuentos para niños junto con una gran amiga e ilustradora, Olga Morea.
Ofrezco:
Supervision para profesionales
Terapia con adolescentes y adultos.
Terapia individual y grupal.
Formación y talleres en terapia narrativa
Talleres para adolescentes
Tarifas
Supervision, terapia individual 50€


MªAngels Ferrer Duch
Me llamo MªÀngels Ferrer Duch y soy Psicóloga Clínica especializada en Terapia Familiar Sistémica (Universidad de Leeds,UK) y Terapia Narrativa (Dulwich Centre). Me formé en supervisión Sistémica por la Universidad de Leeds.
Durante los últimos años he trabajado impartiendo clases de terapia sistémica y narrativa en diferentes centros incluyendo el Instituto de Terapia Narrativa (http://www.theinstituteofnarrativetherapy.com), la Universidad de Extremadura, en la pediatría de un hospital público y en este momento en el departamento de Genética del hospital universitario de Manchester, UK (https://rare-d.com). Tengo un interés especial
en el impacto que las enfermedades en general y las genéticas en particular, tienen en nuestro sentido de identidad personal y familiar. Ultimamente disfruto con los diferentes grupos de supervisión narrativa que facilito y/o colaboro.
Aunque vivo en Manchester me gusta mantener a todos niveles contacto con mis orígenes y con las nuevas tecnologías puedo enseñar supervisar y ofrecer terapia en diferentes partes del mundo.
Ofrezco:
Supervision para profesionales
Terapia de pareja e individual
Conversaciones de hacer camino (Journey Conversations)
Formación y talleres en terapia narrativa
Tarifas
Supervision, terapia individual & Hacer camino 70€
Terapia de pareja 80€
Jordi Freixas
Me llamo Jordi Freixas, soy médico psiquiatra y hace 40 años que trabajo en el campo de la salud mental. Trabajo con niños, adolescentes, parejas y familias privadamente y a la Fundación Orienta.
Empecé a interesarme seriamente por la Terapia Narrativa viendo los videos de Stephen Madigan.
Me formé en Terapia Narrativa, primero con Peggy Sax y Gaye Stockell, y luego al Institue of Narrative Therapy, en Londres, con Amanda Redstone y Mark Hayward.

Atelier Narratiu
F.A.Q
¿Qué tipo de personas suelen acudir a nuestros servicios?
Personas que buscan acompañamiento terapéutico.
¿Cuánto tiempo suele durar las sesiones de terapia?
Las primera sesión dura una hora y las siguientes 50 minutos. La temporalidad se suele pactar en la primera consulta y acostumbran a ser entre 6 y 20 sesiones, dependiendo dela necesidad del cliente.
¿Son las conversaciones confidenciales?
Sí, las sesiones son confidenciales. La única excepción que puede comprometer la confidencialidad es si el cliente presenta riesgo de dañarse a él o a otros. En la primera sesión se facilitará la documentación sobre protección de datos para devolver firmada.
¿Qué formación tiene mi terapeuta narrativo?
La terapia narrativa es modelo reconocido por el colegio oficial de psicólogos con evidencia científica.
¿Qué experiencia tienen nuestras terapeutas?
Nuestras terapeutas tienen más de 15 años de experiencia clínica y formación en terapia narrativa, supervisión, acompañamiento de grupos y comunidades.
¿Puedo tener más de una sesión de terapia por semana?
Sí, siempre sujeto a la disponibilidad de agenda por parte del terapeuta.
¿Puedo hablar con el terapeuta antes de mi primera sesión?
Una de las funciones de la primera consulta es dedicar un tiempo a la resolución de posibles dudas por parte del consultante acerca del proceso terapéutico .
En caso de terapia de pareja, ¿tenemos que atender los dos a la sesión?
Idealmente trabajamos con los diferentes miembros de la pareja. Pero esto puede ser negociado.
¿Por qué tengo que pagar por una sesión a la que no acudo?
Para poder reservar un espacio de tiempo con nuestras terapeutas, tendrás que firmar un contrato en el cual aceptas la política de funcionamiento de nuestras sesiones. Esta incluye una política de cancelación de 24 horas para re-programar la sesión.