De Michael White y David Epston
En esta ocasión, os vamos a introducir uno de los libros de terapia narrativa, Medios narrativos para fines terapéuticos. Se trata de uno de los primeros libros de Michael White y David Epston, los creadores de la terapia narrativa. Creemos que es el primer libro oficial de divulgación de la terapia narrativa.
Michael White era trabajador social y David Epston antropólogo. Si habéis tenido ocasión de leer otros libros suyos, habréis podido apreciar que en muchas ocasiones, eran transcripciones de sus discusiones; David realizaba preguntas y Michael las respondía o viceversa.
Durante años estuvieron luchando por encontrar una forma de atender y acompañar a las personas que les consultaban coherente con sus valores. Michael y David entre otros objetivos, tenian la intención de divulgar su trabajo y empoderar a otras personas a coger confianza y lanzarse al ruedo.
Aún recordamos una conversación con Hugh Fox (fue uno de nuestros mentores en terapia narrativa) donde nos explicaba de que forma Michael le animo a que compartiera lo que había aprendido de él sobre terapia narrativa con otros profesionales.
Y así él acompañado de otros compañeros creo The Instute of Narrative Therapy en Inglaterra. Hugh con su equipo y de la mano del Dulwich Centre organizaron la primera conferencia de terapia narrativa en Europa. La conferencia se realiza exactamente en la estratégica ciudad de Liverpool donde historias de emigración, encuentros de cultura y sueños de futuro se encuentran.
Gracias a ese ímpetu de Michael y a cómo junto a David Epston, David Denborough y mu especialmente Cheryl White y muchas otras colaboraciones, actualmente poseemos un gran volumen de documentos escritos por Michael. Con enseñanzas y reflexiones sobre su trabajo.
Siguiendo la recomendación de Michael a Hugh nosotras también queremos compartir y dar a conocer esta forma de trabajar que conecta con nuestra ética y practica terapéutica.
Por esta razón colaboramos con la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN) , de la que somos socias y formamos parte de la junta directiva. A través de nuestro blog damos visibilidad, por un lado lo que es la terapia narrativa y por otro lo que puede ofrecer. Sus principios ya forman parte de nuestra ética personal y profesional.
En ocasiones, utilizaremos este espacio intencionalmente para dar a conocer bibliografía sobre terapia narrativa que nos aporte diferentes visiones desde la teoría o los principios de la terapia narrativa aplicada a diferentes contextos. Comentaremos libros de Michael White pero también de muchos otros autores.
Y como no podía ser de otra manera, vamos a empezar por este libro básico de la terapia narrativa.
Medios narrativos para fines terapéuticos
Se trata de un libro que muchos profesionales ajenos a la terapia narrativa ya suelen conocer. Sobretodo por la última parte del libro que está dedicada a la documentación.
En español se encuentra publicado por la editorial Paidos. La traducción de esta edición no esta mal.
Es un imprescindible de cualquier profesional que quiera saber sobre terapia narrativa desde la mano de sus creadores.
¿Qué podemos encontrar en este libro de terapia narrativa?
El libro lo podemos dividir en dos partes.
Una primera parte donde se plantea los principios básicos de la terapia narrativa a través de la analogía del relato (cap 1 un concepto muy interesante en este capítulo es el de “conocimiento subyugado”), la historia dominante y alternativa, la externalización (cap 2), los discursos y el concepto de re-narrar entre otros.
La segunda parte trata sobre cómo documentar dando diferentes opciones. Desde certificados, diversos tipos de cartas, contradocumentos,… A esta parte Michael y David la llaman “una terapia relatada”.
Influenciados por Jerome Bruner, nos exponen dos formas de pensamiento y cada una de ellas nos aporta diferentes maneras de organizar nuestras experiencias, es decir, de construir la realidad. Una de ellas sería el pensamiento lógico-científico y la otra el pensamiento narrativo. Y a través de estas dos asunciones nos conducen por los conceptos de experiencia, tiempo, lenguaje, agencia personal, la posición del observador y la práctica y como estos dos modelos influyen en todos ellos.
Como todos los libros de Michael White, contiene transcripciones de partes de entrevistas, ejemplos de casos, y combina teoría y práctica. Lo que hace que se integren muy bien los conceptos. Un libro muy adecuado para iniciarse en la terapia narrativa a la vez que para releer en múltiples ocasiones.
No dudéis a dejar comentarios con vuestras dudas y observaciones.
¡Muchas gracias! Será el próximo libro que lea 🙏
Interesante resumen de los inicios de la terapia narrativa e interesante propuesta la de sugerir libros que nos acerquen a entender y conocer más sobre qué es la terapia narrativa y cómo poner en práctica sus principios y valores.
Esa es la idea Carmen. En nuestros post iremos compartiendo cositas sobre terapia narrativa de diferentes formas. Desde artículos más teóricos a gugerir libros o artículos o compartir experiencias. Queremos visibilizar las prácticas narrativas porqué creemos en ellas y sabemos lo que les pude aportar a las personas que las reciben y también a las que trabajamos con ellas. Un abrazo Carmen y muchísimas gracias. Tus comentarios nos ayudan a crecer y nos motivan a compartir más.